Manguito rotador: síntomas que no debes ignorar
Andrés Velasco
4/21/2025
El dolor en el hombro es una de las dolencias más comunes tanto en personas activas como en aquellas que realizan movimientos repetitivos en su día a día. Y en muchos casos, el culpable es el manguito rotador: una estructura clave para mover el brazo con libertad, fuerza y sin dolor.
En este artículo te explico cuáles son los síntomas más habituales cuando algo no va bien en el manguito rotador, para que puedas identificarlo a tiempo y evitar que se convierta en una lesión crónica.
¿Qué es el manguito rotador?
Es un conjunto de cuatro músculos y sus respectivos tendones que rodean la cabeza del húmero (el hueso del brazo), y su función principal es estabilizar y movilizar el hombro.
Gracias al manguito rotador puedes:
Alcanzar un estante,
Peinarte o abrocharte el sujetador,
Abrir una puerta,
O levantar una bolsa de la compra.
Pero cuando estos tendones se inflaman o se lesionan, incluso tareas tan sencillas como esas se vuelven difíciles y dolorosas.
Síntomas más comunes de una lesión del manguito rotador
1. Dolor en el hombro, especialmente por la noche
El dolor suele aparecer en la parte externa del hombro y puede irradiar hacia el brazo. Dormir del lado afectado se vuelve muy molesto o directamente imposible.
2. Dolor al levantar el brazo
Una señal muy típica es el dolor cuando intentas elevar el brazo por encima de la cabeza o al hacer un movimiento en arco, como para coger algo de una estantería.
3. Pérdida de fuerza
Notas que el brazo no tiene la misma fuerza que antes, incluso al hacer cosas sencillas como levantar una taza o empujar una puerta. A veces, también hay sensación de inestabilidad o debilidad general en el hombro.
4. Chasquidos o sensación de roce
Es frecuente notar pequeños chasquidos, roces o bloqueos al mover el hombro. Esto puede deberse a un pinzamiento o a que los tendones no se deslizan correctamente.
5. Limitación en la movilidad
Empiezas a evitar ciertos movimientos porque duelen, y eso reduce poco a poco la movilidad del hombro. Si no se trata, puedes desarrollar una rigidez funcional importante.
¿Por qué es importante detectar estos síntomas a tiempo?
Una lesión del manguito rotador no siempre implica rotura, pero si no se trata bien desde el principio, el daño puede progresar y llevar a una tendinopatía crónica o incluso a una rotura parcial o total.
Cuanto antes comiences un tratamiento personalizado, mejores serán los resultados. Lo importante es no dejar de usar el brazo ni compensar con otras zonas del cuerpo, ya que eso agrava el problema.
¿Qué puedo hacer si tengo estos síntomas?
En mi práctica clínica, abordo las lesiones del manguito rotador desde un enfoque funcional y profesional. Esto incluye:
Valoración específica del hombro y del patrón de movimiento.
Reducción del dolor y control postural.
Ejercicios personalizados que te permitan volver a usar el hombro en tu vida diaria sin miedo ni dolor.
Además, si no puedes acudir a la clínica, existe la opción de un programa híbrido con seguimiento a distancia, siempre que tu caso lo permita.
¿Tienes dolor de hombro? Podemos valorarlo y ayudarte a recuperar la funcionalidad
Si tienes dolor de hombro o síntomas compatibles con una lesión del manguito rotador y vives en Huelva o alrededores, no lo dejes pasar. Puedo ayudarte con una valoración completa y un plan de tratamiento adaptado a tu caso, tanto en clínica como a domicilio.
📩 Contáctame sin compromiso y te explico cómo empezar.
Servicio de Terapia Ocupacional
Ubicación
ADEMO. Calle Hélice 4, 21006 Huelva
También se realizan sesiones en el domicilio