Hiperextensión de rodilla en la marcha post-ictus, ¿qué es y por qué ocurre?
Andrés Velasco
9/1/2025
Tras un ictus, muchas personas desarrollan alteraciones en la forma de caminar. Una de las más comunes es la hiperextensión de rodilla, también conocida como genu recurvatum. Este patrón aparece cuando, durante la fase de apoyo de la marcha, la rodilla se desplaza de manera excesiva hacia atrás, más allá de su rango fisiológico normal.
Aunque pueda parecer un mecanismo compensatorio útil para mantener la estabilidad, la realidad es que este movimiento genera consecuencias negativas: sobrecarga articular, dolor en la rodilla y una marcha menos eficiente, con mayor gasto energético.
¿Por qué ocurre la hiperextensión de rodilla tras un ictus?
El origen de esta alteración es multifactorial y está directamente relacionado con los déficits motores y sensoriales que suelen acompañar al daño neurológico. El estudio de Geerars y colaboradores (2022) destaca los siguientes mecanismos principales:
Déficits en el control neuromuscular: la pérdida de activación precisa de los músculos que estabilizan la rodilla provoca que el movimiento no se regule de forma adecuada durante el apoyo.
Espasticidad: el aumento anómalo del tono en el cuádriceps y en los flexores plantares (gemelos y sóleo) tiende a empujar la rodilla hacia la extensión, favoreciendo el recurvatum.
Debilidad de los isquiotibiales: estos músculos actúan normalmente como freno excéntrico que controla la extensión de la rodilla. Cuando pierden fuerza, no logran limitar el desplazamiento posterior.
Déficits propioceptivos: las alteraciones en la capacidad de sentir la posición y el movimiento de la articulación dificultan que la persona perciba cuándo la rodilla se está sobreextendiendo.
En conjunto, estos factores hacen que la rodilla “ceda” hacia atrás durante la fase de apoyo, convirtiéndose en una estrategia de estabilidad que, sin embargo, compromete la eficiencia de la marcha y puede afectar negativamente a la articulación en el tiempo.
La hiperextensión de rodilla post-ictus es una alteración de la marcha que surge por la combinación de espasticidad, debilidad muscular y déficits sensoriales. Aunque puede parecer una solución automática del cuerpo para mantener el equilibrio, en realidad se trata de un patrón disfuncional que reduce la eficacia de la marcha y aumenta el riesgo de dolor y sobrecarga en la rodilla.
Referencia:
Geerars, M., van der Krogt, M. M., Arendzen, J. H., Karas, V., Rameckers, E. A. A., & Buurke, J. H. (2022). Treatment of knee hyperextension in post-stroke gait. A systematic review. Gait & Posture, 92, 249–259. https://doi.org/10.1016/j.gaitpost.2021.10.017
Servicio de Terapia Ocupacional
Ubicación
ADEMO. Calle Hélice 4, 21006 Huelva
También se realizan sesiones en el domicilio