Entendiendo la Esclerosis Múltiple
Andrés Velasco
11/29/2024
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica que afecta el sistema nervioso central. Se produce cuando el sistema inmunológico ataca por error la mielina, la capa protectora de las fibras nerviosas, lo que interfiere en la transmisión adecuada de los impulsos nerviosos.
Aunque la EM puede ser un desafío, con el tratamiento adecuado y un enfoque rehabilitador personalizado, es posible gestionar sus secuelas, mejorar la calidad de vida y maximizar la independencia funcional.
Tipos de Esclerosis Múltiple
La EM no se presenta igual en todas las personas. Dependiendo de la evolución y las características de la enfermedad, se clasifica en diferentes tipos:
Síndrome Clínico Aislado (SCA):
Este es el primer episodio de síntomas neurológicos que dura al menos 24 horas y está causado por inflamación o desmielinización. Aunque no todos los casos de SCA evolucionan a esclerosis múltiple, un diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia.Esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR):
Es el tipo más común y se caracteriza por brotes de síntomas seguidos de períodos de remisión. Durante la remisión, los síntomas pueden desaparecer parcial o completamente.Esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP):
Se manifiesta como un empeoramiento continuo de los síntomas desde el inicio, sin episodios claros de brotes ni remisiones. Es menos frecuente y tiende a progresar más lentamente.Esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP):
Evoluciona a partir de la EMRR. Con el tiempo, los brotes se vuelven menos frecuentes y los síntomas progresan de manera acumulativa.
Cada tipo de EM presenta retos específicos, lo que exige un enfoque terapéutico adaptado a las necesidades y objetivos de cada persona.
Secuelas de la Esclerosis Múltiple
La EM puede causar una amplia variedad de síntomas que afectan diferentes áreas del funcionamiento físico, sensorial y cognitivo:
Alteraciones motoras:
Debilidad muscular.
Espasticidad o rigidez en las extremidades.
Dificultad para caminar, pérdida del equilibrio o problemas de coordinación.
Alteraciones sensitivas:
Sensaciones de hormigueo, entumecimiento o dolor neuropático.
Hipersensibilidad al calor, que puede exacerbar los síntomas.
Fatiga:
Es una de las secuelas más comunes y debilitantes, afectando tanto al rendimiento físico como mental.Problemas visuales:
Visión borrosa o doble.
Neuritis óptica, que puede causar dolor y pérdida de visión parcial o total en un ojo.
Alteraciones cognitivas:
Dificultades de memoria, atención y planificación.
Problemas para resolver problemas complejos o tomar decisiones.
Impacto emocional:
Ansiedad, depresión o cambios de humor como resultado tanto de los efectos fisiológicos de la EM como del impacto en la calidad de vida.
Estas secuelas pueden variar en intensidad y frecuencia, pero con intervención adecuada, es posible recuperar o compensar gran parte de la funcionalidad perdida.
La importancia de la rehabilitación personalizada
La rehabilitación neurológica juega un papel crucial en el manejo de la esclerosis múltiple. Su objetivo no es solo abordar los síntomas, sino también ayudar a las personas a adaptarse a los cambios que la enfermedad introduce en su vida diaria.
El enfoque rehabilitador puede realizarse en diferentes entornos, cada uno con ventajas específicas:
Entorno clínico: Ofrece acceso a equipamiento avanzado y supervisión especializada. Es ideal para el trabajo inicial de fortalecimiento y entrenamiento funcional, especialmente en etapas de mayor complejidad.
Trabajo en el hogar: Permite intervenir en el entorno real del paciente, favoreciendo la aplicación directa de las estrategias en su día a día. Es útil para identificar barreras en el espacio cotidiano y proponer soluciones que mejoren la seguridad y accesibilidad del hogar.
La combinación de ambas opciones suele ser la más efectiva, ya que aprovecha las ventajas del entorno clínico mientras se asegura la transferencia de lo aprendido al contexto personal del paciente.
¿Qué hacemos en terapia ocupacional?
La terapia ocupacional se centra en mejorar la funcionalidad y recuperar la independencia de las personas con EM a través de un enfoque integral y personalizado. Estas son algunas de las áreas clave de intervención:
Rehabilitación motora y sensitiva:
Se diseñan ejercicios específicos para mejorar fuerza, movilidad, coordinación y sensibilidad, ajustados a las capacidades individuales.Entrenamiento en actividades de la vida diaria (AVD):
En las AVD básicas (vestirse, asearse, alimentarse), se introducen técnicas adaptadas, como el uso de utensilios ergonómicos o estrategias para superar limitaciones motoras.
En las AVD instrumentales (cocinar, realizar compras, manejar dispositivos electrónicos), se trabajan habilidades específicas para mantener la autonomía en tareas más complejas. Este entrenamiento incluye técnicas de ahorro energético, clave para manejar la fatiga.
Gestión de la fatiga:
La planificación de rutinas y la priorización de actividades ayudan a maximizar la energía disponible durante el día.Apoyo cognitivo:
Se emplean estrategias para mejorar memoria, atención y resolución de problemas, esenciales para la vida diaria y el trabajo.Adaptaciones del entorno:
La evaluación del hogar permite proponer cambios, como reorganizar espacios, instalar ayudas técnicas o eliminar barreras, para garantizar mayor seguridad y comodidad.
El enfoque terapéutico no solo busca tratar los síntomas físicos, sino también empoderar al paciente para que pueda retomar el control de su vida, enfrentando los desafíos de la EM con herramientas prácticas y realistas.
Conclusión
La esclerosis múltiple es una enfermedad compleja, pero con el apoyo adecuado es posible gestionar sus secuelas y mantener una vida activa e independiente. La combinación de un enfoque clínico con intervenciones en el entorno cotidiano permite abordar de manera integral las necesidades de cada persona, optimizando su calidad de vida y potenciando sus capacidades.
La rehabilitación personalizada no solo mejora la funcionalidad, sino que ayuda a las personas con EM a adaptarse, a mantener su independencia y a seguir disfrutando de las actividades que más valoran.
Servicio de Terapia Ocupacional
Ubicación
ADEMO. Calle Hélice 4, 21006 Huelva
También se realizan sesiones en el domicilio